La marihuana, también conocida como cannabis, es una droga psicoactiva derivada de la planta Cannabis sativa. Se ha utilizado durante siglos con fines medicinales y recreativos. Los principales componentes psicoactivos de la marihuana son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es responsable de los efectos intoxicantes. El CBD no tiene efectos tóxicos, pero puede actuar sobre el cerebro.
*La legalización de la marihuana en el mundo *
La legalidad de la marihuana varía de un país a otro y de un estado a otro. En algunos lugares, es legal para uso medicinal y recreativo, mientras que en otros es ilegal para ambos usos. Durante mucho tiempo, el consumo de marihuana estuvo demonizado en todo el mundo. Se fumaba, cultivaba y vendía en secreto. Hasta la fecha, aunque en algunos países está permitido fumar, sigue estando prohibido en muchos lugares. La Convención única de 1961 prohibió el cannabis en todos los países signatarios. La Convención única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961 fue ratificada en Nueva York el 30 de marzo de 1961 y, a 1 de noviembre de 2005, la habían firmado 183 países. Entró en vigor en 1964 y fue modificada posteriormente por el Protocolo de 25 de marzo de 1972. El objetivo de esta Convención es limitar la producción y el comercio de sustancias prohibidas mediante la elaboración de una lista de las clasificadas como estupefacientes. Esta convención dio lugar a la creación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo independiente encargado de aplicar las convenciones de la ONU sobre drogas. La Convención contempla la posibilidad de incluir nuevas sustancias controladas por la Organización Mundial de la Salud.
Desde la década de 2000, Canadá es el primer país industrializado que regula el acceso legal al cannabis con fines no médicos. Y desde entonces, varios otros países del mundo han empezado a distinguir entre el uso médico del cannabis y su simple posesión. Lo mismo ocurre en dieciséis estados de Estados Unidos. La marihuana es legal en Nueva York desde el 31 de marzo de 2021, pero no sin condiciones. Por ejemplo, puedes fumar hasta 24 gramos de cannabis concentrado en público o en casa sin ningún problema si tienes 21 años o más. Esto significa que, aunque tengas 18 años, no puedes fumarla. En segundo lugar, aunque tengas edad para fumar marihuana en Nueva York, te pueden multar si la fumas en una escuela, una oficina de trabajo o un parque público.
En la Unión Europea, la legislación sobre el cannabis es diferante para todos los estados miembros. No será hasta el 1 de abril de 2024 cuando que Alemania. Despues de Malta y Luxemburgo, la posesíon de esta sustancia para uso recreativo está prohibida en todos los demás Estados miembros, aunque algunos la toleran. Por otra parte, algunos países de la UE-27 avanzan hacia la despenalización, o incluso la legalización, y prefieren la prevención y la supervisión a la represión.
Varios países de América Latina han despenalizado la posesión de cannabis y autorizado su uso con fines médicos, al tiempo que han regulado su comercialización y venta para que los adultos puedan acceder a él. En la mayoría de los países latinoamericanos, el cultivo, la distribución y el consumo de cannabis están prohibidos. Varios países han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades para uso personal. Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú han despenalizado el cannabis.
En abril de 2022, la Sudáfrica abrió su primera tienda de marihuana. Esta iniciativa pretende regular un mejor uso de esta hierba en muchos aspectos, todavía opera al margen a pesar de la despenalización de su uso desde 2018. Lesoto, primer país de África en legalizar el cultivo de cannabis con fines medicinales.
Es importante informarse sobre las leyes locales antes de consumir marihuana.
Los efectos de la marihuana
Los efectos de la marihuana varían según la persona, la dosis y la potencia de la droga. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
- Relajación
- Euforia
- Mayor sensibilidad sensorial
- Cambios en la percepción del tiempo
- Aumento del apetito
- Sequedad de boca
- Ojos rojos
- Dificultad para coordinar
- Ansiedad
- Paranoia
El uso medicinal de la marihuana
La marihuana se ha utilizado para tratar una variedad de condiciones médicas, incluyendo:
- Dolor crónico
- Náuseas y vómitos
- Espasticidad
- Pérdida de apetito
- Insomnio
- Ansiedad
- Depresión
Es importante tener en cuenta que la investigación sobre el uso medicinal de la marihuana aún está en curso y que se necesita más investigación para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo.
El uso recreativo de la marihuana
La marihuana también se usa con fines recreativos por sus efectos psicoactivos. Es increíblemente popular como droga recreativa. Muchas personas en el mundo disfrutan fumando un porro, una pipa de marihuana. Algunas personas la fuman, la vaporizan o la comen en productos horneados.
Fumar cannabis te ayuda a apreciar más la comida, a experimentar la música, y otras formas de arte con mayor intensidad. Una conversación entre amigos puede volverse increíblemente profunda, una broma puede provocar un ataque de risa o la intimidad puede vivirse como nunca antes. Y la mayoría de estas personas regresan al trabajo, al gimnasio o a las aulas al día siguiente sin ningún problema.
Un estudio demostró que el consumo responsable y adulto de cannabis no tenía consecuencias negativas para la salud, la sociedad, el sistema legal y la economía, pero por otro lado destacó que el cannabis se consumía cada día. Sin embargo, el uso recreativo del cannabis está fuertemente estigmatizado e incluso resulta imposible consumirlo en la mayoría de países del planeta debido a su ilegalidad.
Los riesgos de la marihuana
A pesar de todas las ventajas mencionadas anteriormente, el uso de marihuana puede tener algunos riesgos, incluyendo:
- Problemas respiratorios
- Disminución de la memoria y el aprendizaje
- Mayor riesgo de accidentes
- Problemas de salud mental
- Adicción
Conclusión
La marihuana es una droga compleja con una amplia gama de efectos. Es importante comprender los riesgos y beneficios potenciales antes de usarla.
REFERENCIAS
- Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas
- Guía Básica sobre los Cannabinoides (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN SOBRE CANNABINOIDES)
- CONSIDERACIONES TÉCNICAS
- SOBRE LA CANNABIS (CONADIC/Comisíon national contra los adicciones)

Me llamo Luis GONGAZA y nací en Ecuador el 30 de abril de 2003. Soy estudiante de psicología. Tengo mil dudas al momento de escribir mi biografía ya que somos como el universo, infinitos, llenos de cambios y cosas nuevas por descubrir. Pero empezaré diciendo que Ecuador es un país donde de gente trabajadora y que se alegra con música triste. algo que puedo presumir, siempre nos verás trabajando con una enorme sonrisa y comiendo porque tenemos un gran apetito debido a la suculenta gastronomía que tenemos. Por el momento, no me gradúe del colegio o de universidad común, me gradúe de algo mucho mejor y con más sabiduría, me gradúe en la UNIVERSIDAD DE LA VIDA especializado en TODOLOGIA, tal vez no entiendas nada de lo que acabo de decir así que déjame te explico. A lo que me refiero es que todo lo que se no es gracias a un cartón donde dice en que estoy especializado, mi sabiduría proviene de la calle, de los golpes que la vida da como boxeador profesional, libros y mucho más. Así es ante la sociedad soy no soy un graduado y no tengo ninguna profesión, pero si lees esto y los artículos que escribo te darás cuenta que no es así. Soy un rebelde que cuando la vida y la sociedad le dio la espalda se negó a rendirse, me volví autodidacta y aprendí a cocinar por mi cuenta y aprendí a hablar inglés sólo gracias a Internet, artes marciales, a hacer trabajo de remodelación y construcción en general. En pocas palabras, he conseguido grandes cosas porque nunca he dejado de creer en mí misma. Sigo aprendiendo de la vida y haciéndome aún más sabio. Soy un libre pensador